top of page

Vanguardia Surrealista

El Surrealismo nace como un movimiento vanguardista en el año 1924 en París; teniendo como origen el objetivo de expresar la realidad más profunda del ser humano y del mundo de los sueños. Teniendo como técnica principal la mezcla de objetos, sentimientos y conceptos.

 

A partir de este objetivo principal, se hace la recopilación teórica completa para la elaboración del

"Manifiesto Surrealista".El cual fue escrito por André Breton; haciendo presentaciones de los intelectuales y artistas que son fundadores y colaboradores de este movimiento; también incluye todas las pautas y códigos del arte poético, entendiendo los sueños como la principal fuente de inspiración para sus proyectos.

Acá te dejo dos versiones del Manifiesto Surrealista para que puedas descargarlos .

(Si quieres leerlos acá mismo, ve hasta el final de la página y encontrarás ambos PDF)

En el Arte, el movimiento surrealista tiene ciertas características en cuanto al uso de las técnicas como: El uso de "Paradojas", hechos o expresiones aparentemente contrarias a la lógica; La animación de lo inanimado; y expresiones de metamorfosis haciendo evocación del caos.

Por otro lado, las obras artísticas surrealistas tienen ciertas intenciones precisas tales como: La interpretación del inconsciente, la magia y la irracionalidad; La importancia a lo absurdo, la destrucción y lo misterioso; El uso de simbologías eróticas y sexuales; y por supuesto, una crítica fuerte contra la concepción burguesa del arte. 

Te dejo este vídeo como sugerencia para que aprendas    un poco más del Surrealismo

En adición, dentro de la literatura este movimiento se desarrolló fuertemente; teniendo como inicios la creación de un nuevo lenguaje poético con escritura automática; mostrando, a su vez, la voluntad de escandalizar a la sociedad.

La literatura surrealista cuenta también con unas técnicas, siendo la más importante "El cadáver exquisito". Esta técnica comenzó siendo un juego que solo necesitaba una hoja y un lápiz; consistía en que cada uno de los participantes debe anotar una palabra o una sencilla frase para luego ocultarla con un sencillo pliegue y otro participante debe continuar el relato (o frase) sin conocimiento alguno de lo precedente. 

El sueño surrealista de una poesía y un arte colectivo, intuitivo, lúdico y automático; se experimenta en el mágico momento en el que el papel es desplegado. Pero este juego tiene también el propósito de ser una forma de exploración del inconsciente, incluyendo el azar en los procesos creativos y que puede ser practicado por cualquiera, en cualquier circunstancia y, por supuesto, en compañía.

Ejemplos del "Cadáver Exquisito"

Cadaver.jpg
maría_Berga.jpg
Cadaverico_06.jpg

¿Sabías que existe una canción de  Fito Páez cuyo nombre es "Cadaver Exquisito"? Acá te dejo el vídeo para que puedas escucharla

Toda la información anterior, puedes encontrarla  en esta presentación

MANIFIESTOS  SURREALISTAS

Primera versión en español

Versión actual resumida

Ana María Cedeño Vargas

bottom of page